La cerveza imperial stout es un estilo de cerveza oscura, fuerte y compleja que se originó en Inglaterra en el siglo XVIII.
Su nombre se debe a que era muy apreciada por la corte imperial rusa, ya que la importaba regularmente desde Londres.
Esta cerveza se caracteriza por tener un color negro intenso con espuma cremosa, aroma y sabor intensos a malta tostada, café, chocolate, frutos secos y lúpulo.
Su graduación alcohólica suele ser superior al 8%, lo que le confiere un cuerpo denso y una sensación de calor en la boca.
Su amargor también es elevado, lo que equilibra el dulzor de la malta y le da un final seco y duradero.
Como se hace esta cerveza Negra Inglesa
Para esta cerveza Stout se necesita una gran cantidad de maltas oscuras como chocolate, tostada o negra, que le dan el color y el sabor característicos.
También se puede añadir avena, trigo o centeno para aumentar la cremosidad y la complejidad de la cerveza.
El lúpulo debe ser de alta calidad y de variedades aromáticas y amargas, como el Fuggle, el Golding o el Cascade.
La fermentación se realiza con levaduras de alta tolerancia al alcohol, que pueden trabajar a temperaturas más altas que las habituales.
El proceso de maduración es largo y se puede hacer en barricas de madera, donde la cerveza adquiere notas de vainilla, roble, whisky o coñac.
Evolución de la stout
La receta de la cerveza imperial stout ha evolucionado mucho a lo largo de la historia y que ha dado lugar a muchas variantes.
Como por ejemplo la báltica porter, la russian imperial stout, la american imperial stout o la oatmeal stout.
Todas ellas comparten la esencia de una cerveza oscura, fuerte y compleja, que se disfruta en pequeñas cantidades y a temperatura de 10 a 15 grados.
Si quieres probar una de las tantas cervezas imperiales que hay en el mercado, te recomendamos algunas de las mejores del mundo como, por ejemplo:
- Samuel Smith’s
- Cerveza Guinness Foreign Extra Stout
- Brooklyn Black Chocolate Stout
- Founders KBS
- Deschutes Obsidian Stout
Artículo relacionado: Cerveza Negra

Cómo maridar la imperial stout con postres deliciosos
Su sabor profundo, con notas de café, chocolate, caramelo y frutos secos, la convierte en una opción ideal para maridar con postres dulces que realcen sus características.
A continuación, te presentamos algunas sugerencias de postres que puedes disfrutar con una Imperial Stout:
Tiramisú
Este postre italiano, elaborado con queso mascarpone, bizcochos empapados en café y cacao en polvo, es un clásico que armoniza muy bien con los sabores tostados y a café de la Imperial Stout.
Flotante de cerveza
Un postre sencillo y delicioso que consiste en una bola de helado de vainilla sumergida en una copa de cerveza. La dulzura y cremosidad del helado pueden equilibrar la amargura y el cuerpo de la cerveza.
Tarta de queso (Cheesecake):
La tarta de queso es un postre que se puede preparar de muchas formas, pero siempre tiene como base el queso crema. La riqueza y cremosidad de este postre pueden complementar la complejidad y el sabor de la Imperial Stout.
Pasteles y postres de chocolate oscuro:
El chocolate oscuro es un ingrediente que se puede utilizar para hacer brownies, tortas, mousses y otros postres.
Si te gusta el contraste entre el chocolate y el café, te encantará una Imperial Stout con estos postres, ya que potenciarán los sabores chocolatados de la cerveza.
Caramelo, nueces y frutas rojas:
Estos ingredientes pueden combinarse para crear postres como tartas, crumbles, galletas y otros.
Los sabores dulces del caramelo, las nueces y la acidez de las frutas rojas como cerezas y frambuesas pueden crear un maridaje perfecto con los sabores maltosos de la Imperial Stout.
Cierre final
Si te animas a probarla, te recomendamos o que la acompañes con alguno de los postres que te hemos sugerido, como el tiramisú o el caramelo con nueces y frutas rojas entre otros.
Estoy seguro de que disfrutarás de una experiencia sensorial única e inolvidable. Y si quieres saber más sobre otros estilos de cerveza, sigue navegando por aquí.
¡Cheers! 🍻